top of page
IMG_1067.jpeg

PRAAG es un estudio de arquitectura que se enfoca en el diseño, la sostenibilidad y la tradición
 

Comprometido con la creación de espacios que trascienden lo funcional para integrarse con su entorno, buscamos reinterpretar las formas y materiales del pasado para ofrecer soluciones contemporáneas que respondan a las necesidades del presente.

​

La sostenibilidad es una práctica constante

que se refleja en la selección de materiales locales, técnicas constructivas y estrategias que promueven la eficiencia energética. ​​

​

 

Este compromiso se combina con una apreciación por las tradiciones arquitectónicas, entendiendo que el legado cultural es una fuente de inspiración para crear diseños que conecten emocionalmente con las personas y refuercen su identidad.

​

A través de un diálogo entre lo moderno y lo tradicional, buscamos diseñar espacios que no solo cumplen su propósito funcional, sino que enriquecen la experiencia humana, intentando contribuir a un futuro más armónico.

 

​

¿Porqué la búsqueda de una arquitectura "sostenible"?

​
 

La búsqueda de una arquitectura sostenible nace de la necesidad de diseñar espacios que respondan a los desafíos ambientales y sociales de hoy. Más que minimizar el impacto, se trata de crear entornos que regeneren, utilizando materiales locales, técnicas de bajo impacto y estrategias que optimicen los recursos.​

​En el diseño, la sostenibilidad ofrece una oportunidad para reinterpretar las tradiciones, conectando lo funcional con lo estético y lo ético. Es un enfoque que transforma las limitaciones en creatividad, integrando la belleza y la responsabilidad en soluciones innovadoras que no solo atienden las necesidades actuales, sino que también inspiran un futuro más equilibrado.​

​

​¿Porqué el bambú como material de construcción?​

​

​

El bambú posee una combinación única

de propiedades físicas, mecánicas y ambientales.

 

Es la planta de más rápido crecimiento en el mundo, lo que lo convierte en la más eficiente alternativa regenerativa actualmente. 

Su estructura celular, le otorga una relación peso-resistencia comparable al acero y al concreto, soportando grandes cargas con flexibilidad.​Además, el bambú captura el doble de dióxido de carbono en relación a los árboles y regenera el suelo donde crece, siendo espacialmente relevante para la mitigación del calentamiento global.

Su uso como material de construcción reduce la dependencia de materiales industrializados, como el cemento y el acero.​

Por estas razones, priorizamos y promovemos su uso.

​

​¿Porqué la tierra como material de construcción?​

​

​

IMG_5773.jpeg

​​La tierra como material de construcción destaca por su sostenibilidad, versatilidad y conexión profunda con el entorno.

 

Es abundante, accesible y requiere poca energía para ser extraída, procesada y utilizada, lo que reduce significativamente la huella de carbono en comparación con materiales industrializados.

 

Su capacidad de regular la temperatura y la humedad interior la convierte en un aislante térmico y acústico natural, ideal para crear espacios saludables y confortables.

​

Desde un punto de vista estructural, la tierra puede adaptarse a diversas técnicas constructivas, como el adobe, el tapial o el bahareque, ofreciendo flexibilidad en el diseño.

 

Su plasticidad permite formas orgánicas y estéticas únicas, mientras su durabilidad, cuando es bien tratada, puede resistir siglos

​

​

 

​

bottom of page